Articulo sobre la eficiencia energetica y la contaminacion ambiental y acustica deceuninck

¿Vivimos en hogares saludables?

Vivimos más del 90 % de nuestro tiempo en espacios cerrados – “Indoor Generation” – por esta razón, es fundamental que en los espacios interiores que habitamos, sean ambientes saludables, ya que influyen muchísimo en nuestra salud y calidad de vida.

Mejorar las condiciones de higiene, calidad del aire y el aislamiento acústico son aspectos importantes a tener en cuenta, si nuestro objetivo es lograr un espacio interior saludable.

Por gentileza Deceuninck, nos es grato compartir con todos Ustedes, este reciente estudio sobre:

“Contaminación ambiental y acústica en los hogares españoles”  -Panel de expertos-

DECEUNINCK* ha presentado en el COAM -Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid- 22/11/2019  -Descargar Estudio-

La contaminacion ambiental y acustica en los hogares espanoles DeceuninckLa contaminación ambiental y acústica exterior afecta negativamente al interior de nuestros hogares.

“9 de cada 10 españoles consideran que la mala calidad del aire y el ruido en el interior de su vivienda afecta directamente a su salud”

  • Según un estudio reciente de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), en España fallecen más de 34.000 personas de forma prematura al año a causa de la contaminación ambiental. En Europa, esta cifra supera las 400.000 personas.
  • En el conjunto del planeta, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 13 millones de personas mueren anualmente a causa de enfermedades relacionadas con el deterioro del medio ambiente; de estas, 4 millones son atribuibles a la contaminación del aire en los hogares.
  • Según los expertos consultados en este informe se estima que para España el coste en salud, traducido en absentismo, pérdida de productividad o atención sanitaria, ascendería a unos 14 mil millones de euros.

Madrid, 22 de noviembre de 2019

Deceuninck, líder en innovación y desarrollo de producto en perfiles para ventanas y puertas de PVC en Europa, ha llevado a cabo el primer “Estudio sobre Contaminación Ambiental y Acústica en los hogares españoles” para determinar cuál es el grado de importancia que los españoles conceden al impacto de la contaminación dentro de los hogares y entornos de trabajo, así cómo las medidas que toman para paliar sus efectos sobre la salud.

La sociedad está cada vez más concienciada con el reciclaje, el transporte sostenible o el ahorro energético. En cambio, le cuesta reaccionar ante los problemas que la contaminación genera en el interior de los edificios en los que vivimos y/o trabajamos a diario.

Deceuninck se ha planteado averiguar cuáles son las causas de esto. Y para ello ha realizado una encuesta el pasado mes de septiembre a 1.000 personas entre 30 y 65 años de edad, residentes en 6 grandes ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza) en la que se pone de manifiesto que la mejora de la calidad ambiental de los hogares españoles contribuye a desencadenar una cascada de efectos positivos sobre la salud y el bienestar individual de la población; la sostenibilidad económica del sistema público de salud o la competitividad empresarial.

Además, el estudio ha contacto con la participación de 13 expertos en arquitectura, edificación, calidad ambiental y sostenibilidad que han ofrecido una visión global del problema, así como pautas para frenar sus efectos. Según estos se estima que para España el coste en salud, traducido en absentismo, pérdida de productividad o atención sanitaria, ascendería a unos 14 mil millones de euros. Ya que la contaminación ambiental y acústica afectan a la salud de forma gradual y manifiestan su gravedad pasados unos años, con el riesgo de cronificación o consecuencias inevitables.

La primera parte del estudio recoge la percepción de los ciudadanos sobre tres aspectos principales: el impacto de la contaminación en su salud y bienestar; las medidas que toman en sus hogares para reducir este impacto; y los criterios que siguen a la hora de reformar su vivienda o adquirir una nueva.

Contaminación y saludContaminacion y salud

Para 8 de cada 10 encuestados, la contaminación ambiental es un problema de salud pública mundial. Superando este porcentaje, 9 de cada 10 ciudadanos consideran que la mala calidad del aire y el ruido afectan al interior de sus viviendas, y de éstos un 80% indican que su salud se ve afectada bastante o mucho por ello.

Conciencia Vs ReaccionConciencia vs reacción

En cambio y pese a la elevada concienciación sobre el impacto de la contaminación en la salud, el porcentaje de ciudadanos que intenta minimizar este riesgo es escaso.

Actualmente el 62,7% de los ciudadanos no toma ninguna medida para reducir el impacto de la contaminación ambiental exterior en el interior de la vivienda.

El 37% que reconoce que ha tomado alguna medida al respecto afirma que las principales acciones son: la instalación de cerramientos para asegurar el aislamiento y la ventilación en las horas del día de menor contaminación. Lo que pone de manifiesto que las ventanas se consideran elementos fundamentales en este objetivo y que sus principales beneficios serían ahorrar energía y evitar el ruido exterior.

Prioridades en la reformaPrioridad en la reforma

En el momento de reformar el hogar o de adquirir o alquilar una nueva vivienda, los criterios del cuidado de la salud y el medio ambiente son relevantes para 7 de cada 10 ciudadanos. Pero sólo el 33,4% de los encuestados asocia el aislamiento de la contaminación exterior como un criterio de salud para reformar o comprar una casa.

El aislamiento del ruido exterior es la cualidad que más se valora para cuidar la salud, por delante de la instalación de materiales no nocivos, el aislamiento de la contaminación, la buena iluminación y la ventilación adecuada.

José Mª Baldasano, Catedrático de Ingeniería Ambiental en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), opina que todavía “la protección frente a la contaminación exterior no es un factor determinante a la hora de comprar o alquilar una vivienda ni en el momento de hacer una reforma”. En España existen más de 23 millones de viviendas construidas hace décadas sin atender a las normativas de aislamiento y protección actuales.

Las principales conclusiones de los expertos consultados son:

  1. La contaminación afecta al interior de los hogares, con consecuencias en la salud y el bienestar.
  2. Mejorar la calidad ambiental interior es invertir en salud a largo plazo.
  3. La protección frente a la contaminación debe ganar relevancia para el ciudadano.
  4. La rehabilitación de los edificios más antiguos ha de ser prioritaria.
  5. Una ventilación adecuada es el mejor remedio contra la contaminación interior.
  6. La innovación debe impulsar la generalización de medidas contra la contaminación, reduciendo su coste.
  7. Es necesario progresar en la calidad ambiental de los hogares de forma más disruptiva.

Deceuninck es la empresa líder en innovación y desarrollo de producto en perfiles para ventanas y puertas de PVC en Europa. La compañía está presente en más de 90 países y cuenta con cerca de 3.000 empleados en todo el mundo. www.deceuninck.es

Descargar el Estudio completo



RELATED POSTS


LEAVE A COMMENT